LA LUZ AZUL Y CÓMO AFECTA A NUESTROS OJOS

/ / LENTES, Uncategorized
Pantallas de móviles y tablet luz azul. Cómo nos afecta?

Las pantallas LED, es decir, las de nuestras televisiónes, smartphones, tablets, etcétera proyectan luz azul, la cual puede generar efectos adversos a nuestros ojos.

La luz azul está en todas partes, de hecho, entre el 24 por ciento de la luz blanca es azul, es decir, tiene longitudes de onda corta, por lo que proyecta mucha energía. Se ha comprobado que los dispositivos que utilizan luz azul son más eficientes, tanto energéticamente como económicamente, y además son respetuosos con el medio ambiente, de ahí que sean la alternativa perfecta a las fuentes lumínicas anteriores.
Además, el hecho de que resulta más económica conlleva una mejora en la calidad de vida de millones de personas de todo el mundo que presenta dificultades para acceder a la red eléctrica. Y es que las investigaciones van encaminadas en utilizar menos energía aún, para emitir más luz.

Cómo nos afecta

Este tipo de luz conlleva importantes ventajas para la sociedad, pero ¿también para nuestra salud? Debemos ser conscientes de que el hecho de que este tipo de luz esté tan presente en nuestro día a día conlleva que nos expongamos a ella de forma constante. Son concretamente los ojos los que “la tienen delante” todo el día, algo que puede resultar perjudicial.
Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid ha llevado a cabo un estudio en el que se ha comprobado el efecto de la iluminación LED (funciona con luz azul) en el ojo humano. Los resultados muestran que nuestros ojos no están preparados para mirar tantas horas, y de forma directa, a esta luz artificial, por lo que a larga puede acarrear daños en nuestra visión.


En concreto, este estudio se centró en los efectos que tiene sobre la retina la parte azul, que es la considerada como tóxica. Para llevarlo a cabo expusieron células de epitelio pigmentario de la retina de donantes humanos a luz LED directa, con diferentes intensidad, durante 72 horas. Entre los resultados observaron que el 93 por ciento de las células morían cuando no tenían protección. Aunque este dato es sobre una circunstancia concreta, y también depende de otros factores como la edad de la persona expuesta y del tiempo de exposición, lo cierto es que se debe tener muy en cuenta porque la muerte de estas células puede dar lugar a pérdidas de visión que no se recuperará.

¿Es peligrosa la luz azul?

Los expertos indican que la luz azul en sí misma no provoca riesgos para la salud, lo que resulta perjudicial es la sobreexposición a la que sometemos a los ojos. Algo lógico si nos detenemos a pensar como es el día a día de un gran número de personas: ocho horas de jornada laboral delante del ordenador, más de un whasapp, ida y vuelta en transporte público leyendo en la tablet… el resultado es un cúmulo de horas en las que nuestros ojos reciben este tipo de luz.
Algunos de los problemas que puede originar el exceso de exposición a la luz azul son:

• A corto plazo:

  • Enrojecimiento de los ojos.
  • Sensación de arenilla.
  • Sequedad ocular, especialmente si se usan lentes de contacto.
  • Cansancio visual.
  • Dolor de cabeza.

• A largo plazo:

  • Presbicia o vista cansada prematura.
  • Cataratas.
  • Degeneración macular.¿Cómo prevenirlo?Los expertos no indican que sea necesario dejar de utilizar esta luz, ya que aporta ventajas a la sociedad. Sin embargo, sí es necesario tomar conciencia y aplicar una serie de medidas de prevención que favorezcan la protección de los ojos. Entre ellas se encuentran:
    • Reducir las horas de uso de este tipo de dispositivos.
    • Posponer en lo posible el momento en el que los niños comiencen a exponerse a este tipo de luz.
    • Ser conscientes de que es importante parpadear con frecuencia para mantener el ojo hidratado.
    • Dar descanso a los ojos, cada hora de exposición, entre tres y cinco minutos.
    • Utilizar filtros específicos que se adhieren a la pantalla e impide que pase una gran parte de esta luz “tóxica”.
    • Utilizar lentes con bloqueo de la luz azul además del UV. En Óptica Alen consejamos siempre la mejor solución visual con unas lentes con bloqueo de luz azul, que aportarán menos fatiga y estrés visual, mejoran el contraste, reducen el proceso neurodegenerativo en el sistema visual, protegen la retina de la ceguera evitable. La luz azul nos ayuda a mantenernos despiertos pero una sobreexposición puede causar fatiga, estrés visual y un envejecimiento prematuro de la retina . Es importante utilizar un tratamiento adecuado que neutralice esta luz emitida por los dispositivos digitales y evitar las horas de uso de las pantallas, sobre todo de noche.
Resumen
Efectos de la luz azul
Tipo de servicio
Efectos de la luz azul
Nombre del proveedor
Óptica Alen,
C/Muntaner 468,Barcelona,Barcelona-08006,
Telephone No.932009060
Area
Óptica y Optometría
Descripción
Las pantallas LED, es decir, las de nuestras televisiónes, smartphones, tablets, etcétera proyectan luz azul, la cual puede generar efectos adversos a nuestros ojos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *